Defensa Civil gazatí reporta al menos 40 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
Al menos 40 personas murieron el viernes en bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, incluidos una mujer embarazada, su marido y sus tres hijos, reportó la agencia de Defensa Civil del devastado territorio.
La familia murió en Jan Yunis, en el extremo sur de la franja costera gobernada por el movimiento islamista palestino Hamás y asediada por Israel.
"¿Cuánto tiempo más se seguirá atacando a civiles desarmados en sus casas y tiendas?", preguntó a la AFP Rami Abu Taima, un miembro de la familia.
Ramy, otro palestino que sólo se identificó por su nombre de pila, perdió también a su hijo de tres años en un bombardeo en la misma localidad. "No podíamos encontrarle. Volví a la tienda y lo encontré quemado", contó.
Al menos 2.062 personas murieron en Gaza desde que Israel reanudó su ofensiva en el territorio el 18 de marzo, según cifras publicadas el viernes por el Ministerio de Salud de la Franja.
Una delegación de Hamás se reunirá con los mediadores egipcios el sábado en El Cairo para abordar posibles soluciones al conflicto, declaró Taher al Nunu, un dirigente de Hamás.
Esta nueva reunión se produce después de que Hamás rechazara este mes la última propuesta de Israel para garantizar la liberación de los rehenes retenidos en la Gaza.
Los milicianos de Hamás dijeron que no aceptarían un acuerdo de alto el fuego "parcial" y pidieron un pacto "integral" para detener la guerra.
Según las cifras del Ministerio de Salud de Gaza, al menos 51.439 personas han muerto desde que comenzó el conflicto el 7 de octubre de 2023, después del sorpresivo ataque del movimiento islamista en territorio israelí.
En el ataque de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023 murieron 1.218 personas, civiles en su mayoría, según un balance basado en datos oficiales israelíes.
Los combatientes también capturaron ese día a 251 personas, 58 de las cuales siguen retenidas en Gaza, entre ellas 34 que, según el ejército israelí, murieron.
Catar, Estados Unidos y Egipto mediaron en una tregua que comenzó el 19 de enero y permitió aumentar el ingreso de ayuda humanitaria, así como canjear rehenes israelíes por presos palestinos.
Pero el alto el fuego fracasó por los desacuerdos sobre los términos de la siguiente fase.
Hamás insistió en que se celebrasen negociaciones para un final permanente de la guerra, como se sugirió en enero en un proyecto anunciado por el expresidente estadounidense Joe Biden.
Israel, sin embargo, trató de ampliar los términos de la primera fase.
U.Smet--LCdB